¡Tenemos carpintero en Quebracho!

Dilan Etchenique ingresó a Quebracho Aeroparque en cuanto su edad se lo permitió. Con 12 años se quiso inscribir porque tenía amigos en el Centro y le interesaba la propuesta de Quebracho, principalmente el boxeo. Durante los siguientes años, Dilan realizó sus 3 años de ciclo básico en la UTU de carpintería durante la mañana y por la tarde  participaba de las actividades como cualquier adolescente.

Una vez terminado el ciclo básico, surgió la posibilidad de que continúe sus estudios en Talleres Don Bosco en la especialidad de carpintería. Esto se pudo lograr gracias a un donante que durante los 3 años de estudio apoyó económicamente con el 100% de la cuota. En una charla con Dilan para realizar esta nota, nos contó que cuando se le planteó la posibilidad de continuar sus estudios en Talleres Don Bosco lo tuvo que pensar bien porque, si bien era una oportunidad, también era una gran responsabilidad.

Tres años más tarde, Dilan terminó sus estudios con excelentes notas. Él mismo nos cuenta que este proceso le cambió la forma de pensar y de ver las cosas. Si bien al principio fue difícil porque tuvo que adaptarse a una nueva rutina, la cual incluye comenzar el día a las 5 de la mañana para llegar a estudiar a Montevideo, ahora está disfrutando mucho de ver hasta donde llegó y, dicho con sus palabras, está muy contento de sentir que  “al entrar era una persona y ahora soy otra“. Entre otras cosas, Dilan destaca que en todo el proceso fue un factor clave el entusiasmo de su padre para que él continúe con sus estudios y aproveche esta gran oportunidad.

Desde Quebracho estamos muy contentos de haber podido vivir este proceso junto a Dilan, viéndolo crecer y superar adversidades y estamos muy agradecidos con todos los donantes que permiten este tipo de oportunidades para los adolescentes de Quebracho.

.

A un paso de nuestro sueño

Luego de mucho esfuerzo estamos muy contentos de contarles que la construcción de la sede en Aeroparque ya está en marcha. A partir del segundo semestre de este año pudimos comenzar con las obras de lo que será nuestro Centro propio en Aeroparque. Esto permite una mayor comodidad para trabajar además de poder duplicar la cantidad de adolescentes que hoy por hoy asisten a Quebracho. Además, nos permitirá tener la posibilidad de acceder a convenios estatales que facilitarán la formalización del proyecto a largo plazo.

La nueva sede estará pronta para el 2023 y contará con una superficie de 450 metros cuadrados cubiertos y 85 semicubiertos. Incluirá un gimnasio de 190 metros cuadrados más un vestuario con seis cubículos de ducha y otros seis de baño. Habrá también un comedor para 50 chicos que se convertirá en dos aulas de apoyo escolar. Tendremos tres salas privadas para profesores, reuniones de padres y terapias. Además dispondremos de nuestra propia cocina con isla para posibles talleres gastronómicos y un almacén para guardar donaciones de alimentos. El proyecto está a cargo de Gómez Platero Arquitectos, a beneficio de Quebracho.

Si bien la obra ya está en marcha, todavía nos falta el último empujón para poder finalizar el proyecto como nos gustaría. Este camino comenzó hace años con la recaudación de fondos y estamos a un paso de que la sede en Aeroparque exista tal cual la soñamos. Nos encantaría poder contar con todos ustedes para lograr la meta. Es por eso que a fin de este año, vamos a estar rifando un Suzuki Alto 0 Km que fue donado con el fin de llegar a nuestro objetivo económico y así poder disfrutar del Centro funcionando al 100% el año que viene.

Para Quebracho es fundamental contar con un espacio propio en donde los chicos se puedan sentir recibidos con comodidad y donde generen sentido de pertenencia, factor fundamental para el desarrollo saludable de los adolescentes. Desde ya contamos con ustedes, a continuación detallamos toda la información de la rifa.

Quedan pocos días para la rifa, y cerca de las fiestas, regalale a alguien que querés mucho la alegría de estar apoyando a Quebracho.

.

Quebracho es uno solo

En Octubre, tuvimos la oportunidad por primera vez de vivir un intercambio entre los 3 centros de Quebracho(Empalme Nicolich, Aeroparque y Mercedes). En un gran fin de semana, los adolescentes del plantel competitivo de Nicolich y Aeroparque, viajaron rumbo a Mercedes para realizar una velada de boxeo con los adolescentes de allí.

Ese sábado temprano, los chicos de ambos centros en Canelones partieron rumbo a Mercedes para lo que sería el primer encuentro con los jóvenes de Mercedes. Al llegar allí, conocieron a los adolescentes que a lo largo de este año estuvieron participando de Quebracho Olímpico en la ciudad de Mercedes.

En la velada, más de 30 jóvenes realizaron exhibiciones donde pudieron demostrar todo lo aprendido en Quebracho. Para la ciudad de Mercedes, fue una gran instancia para conocer un poco más acerca del boxeo y en particular de Quebracho. Como siempre, los chicos fueron emparejados con sus rivales dentro del ring en concordancia con su nivel, edad y tamaño haciendo así una jornada disfrutable para todos.

Esa noche los chicos de Quebracho Nicolich y Aeroparque durmieron en el Velódromo de Mercedes. Al otro día, previo a volver a sus casas, conocieron la ciudad de Mercedes y compartieron un rato los 3 centros juntos.

¡Estamos ansiosos por realizar nuevas actividades todos juntos en el 2023!

.

Tiempo de agradecer

Se va terminando un nuevo año en Quebracho y entre cierres de fin de año y despedidas no queríamos dejar de agradecer a todos aquellos que apoyan a Quebracho incondicionalmente.

Para empezar agradecer a todos los voluntarios que día a día colaboran con el Centro. Gracias a ellos, este año se realizó semanalmente la cena en Quebracho, un momento muy lindo para todos nosotros. También, queremos agradecer a todos los que colaboran en el espacio educativo.

Además,  este año tuvimos la oportunidad de realizar un curso de huertas a cargo del Banco de Alimentos. Este tipo de talleres nos permite enseñarles nuevas herramientas a los chicos para el futuro en un espacio agradable y entretenido. Por otro lado, este año recibimos a un equipo de dentistas que revisó al 100% de la población de Quebracho.

Por tercer año consecutivo, tuvimos la oportunidad de contar con los talleres de Jóvenes Fuertes en nuestros dos Centros de Canelones (Empalme Nicolich y Aeroparque). Semanalmente abordábamos temas desde la psicología positiva y buscábamos alternativas para tomar decisiones. Para cerrar el ciclo, este año algunos de nuestros adolescentes recibieron su diploma por cumplir con el ciclo de talleres de Jóvenes Fuertes.

¡Tuvimos nuestro primer taller de fotografía! Gracias a nuestros amigos de la empresa Merck, que donó el taller, pudimos aprender acerca de los principios básicos de la fotografía en el taller a cargo de la profesora Magela Benecio.

Las madres de Quebracho también tuvieron su taller este año. Gracias a María Greco y Clara Molina, empezó un taller de costura para madres que finalmente terminó en un pequeño emprendimiento vendiendo sus productos a empresas para realizar regalos de fin de año.

Nuestros amigos de Southeast se hicieron presente una vez más en Quebracho. En esta ocasión donando las musculosas de entrenamiento para todos los adolescentes del Centro.

Unos meses antes de terminar el año, recibimos a la empresa Equifax en Aeroparque, la cual semanalmente nos daba diversos talleres los cuales nos daban nuevas herramientas para la vida. Además, terminábamos compartiendo una merienda todos juntos que ellos mismos preparaban.

Por último, agradecer al Club Richard Anderson, que por segundo año consecutivo nos permitió utilizar sus canchas 2 veces por semana para practicar atletismo. También al Old Christian´s que nos prestó sus instalaciones a principio de año para ir disfrutar del verano en el mes de febrero y a Júlio César Lestido que nos facilitó su ómnibus para realizar el paseo de fin de año de Aeroparque y para viajar a Mercedes a conocer el nuevo Quebracho con nuestro plantel de Boxeo.

.

El boxeo es protagonista en Quebracho

El pasado 20 de mayo, tuvimos la oportunidad de realizar nuestra segunda velada interna de Boxeo. Con más de 20 chicos peleando, tuvimos una gran jornada donde pudimos abrir las puertas del Centro en Nicolich para recibir a vecinos, voluntarios y amigos para que vean el progreso de los chicos. Todo lo recaudado se destinó a la compra de equipos deportivos para los chicos de Quebracho.

El entusiasmo de los jóvenes por subirse al ring ya se palpita en los centros días antes de la fecha estipulada. Los días previos, las jornadas se viven con mucha alegría y se trabaja en todos los detalles de la velada. Algunos colaboran con la venta de entradas, otros con la cantina o en ordenar el gimnasio. Con cantina, música y público, el Centro se viste de fiesta para tener una jornada diferente y especial para todos los que somos parte de Quebracho.

Alrededor de las 16 hs comenzó la velada con la llegada de los adolescentes de Aeroparque. Una vez juntos ambos centros, se determinaron las peleas y el órden. En ese momento, el nerviosismo de los chicos se puede sentir. La oportunidad de pelear frente a otras personas genera gran ilusión. A medida que las peleas van culminando, los chicos se bajan del ring y se puede ver el disfrute de cada uno de ellos, habiendo tenido una experiencia que recordarán por mucho tiempo.

Por otro lado, este año tuvimos dos competidores en el Campeonato Apertura de Boxeo. Lautaro de Empalme Nicolich y Andrés de Aeroparque representaron a Quebracho en la primera etapa del campeonato nacional. En un par de semanas, dará comienzo la segunda etapa del campeonato, donde se incorporarán Santiago y Lorena, esta última siendo nuestra presencia femenina en el boxeo nacional.

Sin dudas este es un gran año para el boxeo en Quebracho, el proyecto deportivo busca motivar a los chicos para que sigan entrenando diariamente para competir en un futuro y además se planifican Veladas Internas bimestrales. La próxima fecha será en Julio en Aeroparque, donde todos los chicos del Centro podrán volverse a subir a un ring y revivir, o vivir por primera vez, esa experiencia.

.

Formación integral para los adolescentes de Quebracho

Además de los espacios de apoyo educativo y la práctica de boxeo y atletismo, en Quebracho tenemos el calendario lleno de talleres para que los chicos puedan desarrollar habilidades complementarias a lo que ya se trabajan en el Centro.

Como desde 2018(a excepción de 2020 por la emergencia sanitaria) este año volvimos a trabajar con la ONG Jóvenes Fuertes. En sus talleres, se busca reconocer y potenciar los talentos que tenemos, con técnicas derivadas de la psicología positiva. Además, como complemento, también se realizan talleres a cargo de las duplas psicosociales de cada centro que profundizan sobre algunas problemáticas sociales que pueden atravesar los adolescentes de Quebracho.

También se nos sumaron talleres nuevos a partir del 2022. En Aeroparque, comenzamos con catequesis una vez cada 15 días a cargo de 4 voluntarios. Además, una vez por semana tenemos una charla con Marcos, otro voluntario que se acerca al centro para hacernos reflexionar sobre distintos obstáculos que nos puede presentar la vida y desde su experiencia nos da herramientas para poder superarlos. El rol del voluntario es fundamental para el funcionamiento de Quebracho. Al grupo que prepara las cenas semanales se le sigue sumando gente. Además este año contamos con una voluntaria especializada en el área educativa.

Este año, también tuvimos la oportunidad de realizar un taller de Huertas en nuestra sede de Nicolich. El mismo estuvo a cargo de una experta que nos brindó el Banco de Alimentos. Por otro lado, también realizamos un taller de alimentación saludable con el fin de que los jóvenes de Quebracho sean más conscientes con respecto a este tema.

Más a fin de año estaremos realizando talleres de orientación vocacional a cargo de los psicólogos de ambos Centros para los adolescentes más grandes de Quebracho. Estamos convencidos que para lograr una formación integral de personas, es necesario trabajar y profundizar la mayor cantidad de herramientas para la vida, por lo que estos talleres son fundamentales para nuestra misión.

.

¡La primera carrera del año!

En mayo, y con motivo del quinto aniversario del Municipio de Nicolich, se realizó la correcaminata de 5 y 10 k partiendo desde el Parque de la Ciencias. Alrededor de las 10:00 hs, los participantes fueron llegando para comenzar con la actividad. En una mañana fría que poco a poco fue calentando con el sol del mediodía y con más de 600 participantes, la actividad tuvo una duración aproximada de 3 hs.

Desde Quebracho tuvimos la oportunidad de presentar a 8 chicos para que corran la carrera en uno u otro formato, siendo para muchos su primera carrera. Entre ellos se encontraban chicos y chicas de entre 14 y 18 años.

A la hora de realizar esta nota, tuvimos la oportunidad de conversar un rato con Pilar Moreno, que junto a su hermana corrió la distancia de 5k. Pilar nos contó que fue su primera carrera y pese al frío, disfrutó mucho del recorrido y que le encantaría participar de otras carreras en el futuro. Además, mencionó que fue importante contar con los entrenamientos de atletismo que se realizan dos veces por semana en Quebracho.

Dichos entrenamientos, son para todos los adolescentes de Quebracho y como en el boxeo, se practica de manera recreativa y para aquellos que tengan interés, de forma competitiva. Actualmente el plantel de Atletismo cuenta con 6 chicos que esperamos que próximamente puedan participar de una carrera.

.

Nos seguimos expandiendo

Este año y gracias al esfuerzo de voluntarios que vienen colaborando con Quebracho desde sus inicios, tenemos la alegría de contarles que ya está funcionando un nuevo Centro Quebracho!!

Con la base y valores de Quebracho, emprendimos un nuevo camino junto a voluntarios que viven en la ciudad de mercedes para que más adolescentes puedan tener un lugar de referencia en sus vidas. Al igual que en los otros dos Centros (Empalme Nicolich y Aeroparque), en Quebracho Olímpico, como fue bautizada la sede de Mercedes, se practica Boxeo, se comparten meriendas y comidas con los jóvenes y se brinda apoyo social según las necesidades de cada joven. En un futuro cercano se espera comenzar con el apoyo escolar y se organizaran distintas actividades sociales.

Quebracho Olímpico está apuntado a todos aquellos jóvenes de entre 10 y 19 años interesados en recibir una formación en boxeo y tener un acompañamiento diario. A pocos meses de abrir, ya contamos con más de 40 adolescentes y apostamos a hacer crecer ese número en los siguientes meses.

Quebracho Olímpico está apuntado a todos aquellos jóvenes de entre 10 y 19 años interesados en recibir una formación en boxeo y tener un acompañamiento diario. A pocos meses de abrir, ya contamos con más de 40 adolescentes y apostamos a hacer crecer ese número en los siguientes meses.

Actualmente se sustenta gracias a donaciones de voluntarios, por lo que cualquier ayuda es bienvenida para seguir haciendo crecer el proyecto.

.

¡Se viene un año a puro boxeo!

Este año lo empezamos con todo!! 20 días después de haber reabierto el centro, tuvimos la oportunidad de hacer nuestra primera velada de boxeo.

Sobre las 17 hs los vecinos se empezaron a acercar al centro. Los chicos, que ya se encontraban ahí desde más temprano, colaboraban para que esté todo listo. Los papás iban llegando y se iban instalando para poner en marcha la cantina de recaudación.

Pasadas las 17:30 estaba todo pronto para poner en marcha la velada. Más de 25 chicos de ambos centros se anotaron para participar, lo que se resumió en 12 peleas. Dependiendo del nivel de cada adolescente, los profesores en conjunto fueron armando duplas o ternas para boxear. Algunos boxearon más y otros menos, dependiendo de su resistencia física.

Alrededor del ring, amigos, padres y vecinos vivieron una tarde muy agradable en Quebracho. Unos metros más adelante, en la casita del centro, un grupo de padres se organizaron para llevar adelante la cantina. Con mucho entusiasmo y orden lograron llevar adelante la venta siendo todo un éxito!!

Sobre las 18:30, se iba cerrando la jornada con la última pelea. Los padres cerraron la cantina y el equipo de Quebracho con la ayuda de los chicos volvió a dejar todo en orden. Una vez terminado todo, Quebracho Nicolich volvió en ómnibus al centro, para dar por finalizado el día. Sin lugar a dudas fue un gran momento dentro de las vacaciones y será la primera de muchas veladas en este 2022.

.

¡LORENA AL SUDAMERICANO JUVENIL!

En medio de las vacaciones mientras el Centro permanecía cerrado, nos llegó una noticia que rápidamente nos puso a trabajar de nuevo. Lorena Barboza, competidora de Quebracho, había quedado preseleccionada para formar parte de la selección uruguaya de boxeo.

Lorena participa de Quebracho Aeroparque desde hace varios años, siendo una de las primeras en ingresar al centro. Desde el principio le gustó boxear y con esfuerzo y constancia, logró destacarse entre sus compañeros. El 15 de enero de este año, recibió la noticia de que había sido preseleccionada para participar de los Juegos de la Juventud en Argentina.

A partir de ese momento se encuentra entrenando en el CEDEC (Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate). Todos los días viaja a Montevideo a entrenar en la mañana y muchas veces hace doble turno.

Lorena nos contó algunas de las diferencias que ve entre el CEDEC y Quebracho. Ella afirma ser consciente de la oportunidad que está teniendo, entrenando en uno de los lugares de alto rendimiento más importantes del país. Por otro lado, destaca que los entrenamientos son más duros pero que tienen una dinámica muy similar a la de Quebracho. Por último, expresa que lo que más le cuesta es el haber perdido el día a día en Quebracho. Ver a sus compañeros, entrenar todos juntos y el hecho de “estar“.

El equipo de Quebracho trabaja día a día para poder ayudarla en lo que precise. Desde colaborar con los boletos diarios a Montevideo, trámites para sacar el pasaporte y sobre todo en la contención cuando se acerca a pasar un rato con sus compañeros.

El entrenamiento en CEDEC se va a extender hasta mediados de abril, cuando van a viajar a Argentina a los Juegos de la Juventud. Sin duda es una gran oportunidad para ella y tenemos la convicción de que nos va a representar de gran manera. Desde Quebracho estamos orgullosos de tener una competidora tan comprometida con el boxeo y le deseamos el mayor de los objetivos.

.

¡Bienvenido 2022!

Durante febrero y con un clima más distendido, retomamos las actividades en ambos centros. Febrero es un mes especial para nosotros, ya que tenemos la oportunidad junto a los chicos de pasar un mes de vacaciones juntos.

Repitiendo la experiencia del 2020, este año tuvimos la oportunidad de ir al Old Christians Club dos veces por semana a realizar actividades al aire libre. Ratos de piscina, fútbol, basket y meriendas todos juntos fue lo que marcó estas vacaciones.

Además, los viernes eran día de paseo. Pudimos conocer la Fortaleza del Cerro, el Parque Lecocq e ir hasta la Laguna del Sauce. El día de la laguna, pudimos hacer un intercambio con los jóvenes de “Viento en Popa”. un proyecto que busca extender y dar más llegada a los valores y enseñanzas de la actividad náutica a jóvenes de diversos contextos. Los chicos pudieron conocerse, pasear en barco, kayak y practicar boxeo. Fue un encuentro distinto donde los chicos pudieron conocer otra realidad y otro deporte.

A mitad de mes, realizamos nuestra primera velada interna en Aeroparque, con más de 25 chicos peleando. En esta oportunidad pudimos recibir a los vecinos del barrio y los padres organizaron una cantina para juntar fondos para el Centro.

El resto de los días se realizaban actividades y juegos en cada centro y comenzamos nuevamente con los entrenamientos de boxeo. Ya estamos prontos para comenzar un nuevo año con todo!!

.

¡Volvió la Competencia!

Después de la pausa por la pandemia, ¡volvieron las competencias de boxeo! Quebracho participó del Torneo Super 6 organizado por la Federación Uruguaya de Boxeo. Este año tuvimos tres debutantes en competencia: Andrés, Lore y Pepo. Los tres jóvenes lo hicieron de gran manera, demostrando el potencial que hay en Quebracho.
Además, participó por Quebracho Daniel Tabeira, ex alumno y actual profe de boxeo en el Centro. Daniel pudo quedarse con el título de campeón en su categoría, dejando a Quebracho en lo más alto del boxeo nacional.
La competencia contó con seis categorías entre masculino y femenino y duró seis fines de semana consecutivos. Los días de competencia eran intensos, ya que los chicos tenían que ir de mañana al pesaje para luego pelear por la tarde/noche. Aún así, hablando con ellos, se los notaba contentos por poder participar de la competencia y expresaban su felicidad.
Nos deja muy contentos a todos los que somos parte de Quebracho tener a tantos competidores activos y esperamos poder volver el año que viene con más chicos que se motiven día a día para seguir compitiendo.
.

Un nuevo Profe en Quebracho

Mauro Fernández ingresó a Quebracho alentado por un amigo en el año 2016. Su interés estaba puesto en el boxeo y en compartir las tardes con otros jóvenes del barrio. Así pasó los primeros años de Quebracho participando de las actividades como uno más.

Un día en una actividad en la playa conoció a Daniel(profesor de atletismo de Quebracho) y le gustó mucho la forma que tenía de dar la clase. A partir de ahí se generó un gran vínculo con el profesor y creció el interés de Mauro por el atletismo.

Hace dos años, se formó el Plantel de Atletismo de Quebracho, con el fin de fomentar a los jóvenes a practicar otro deporte de forma comprometida además del boxeo. Hoy en día, cuenta con 6 participantes que entrenan todas las semanas con la ilusión de participar en alguna carrera a futuro.

Este año, Quebracho motivó a Mauro a formarse en esto que tanto ama y a través de un donante consiguió una beca para que se pueda formar como Entrenador de Musculación en ENADE.

“Fue una sorpresa inesperada, no me lo veía venir. Surgió la posibilidad de una beca dentro de Quebracho y cuando me dijeron que estaba la oportunidad empecé a buscar junto con Alejandro(educador de Quebracho) hasta que encontramos la Escuela Nacional de Entrenadores y nos pusimos a mirar los cursos. Había uno que parecía hecho para mí y era en relación a la musculación que es lo que más me gusta. A partir de ahí Alejandro me ayudó con la inscripción y un año más tarde puedo decir que soy Entrenador de Musculación.“

Mauro nos contó que el curso fue muy interesante pero también exigente. Destacó a los profesores los cuales buscaban distintas estrategias a la hora de explicar los distintos conceptos. También nos dijo que los exámenes finales fueron un gran desafío y que se los tomó como una prueba de vida que pudo superar. Gracias a su esfuerzo, logró aprobar todos los exámenes con excelentes calificaciones. Además del curso sigue estudiando en el liceo y en paralelo tiene clases de inglés.

.

¡Se viene el nuevo Centro en Aeroparque!

Luego de mucho esfuerzo estamos contentos de contarles que la construcción de la sede en Aeroparque es una realidad. A partir del 2022 se va a estar comenzando con la obra. La construcción se hará en la esquina que queda justo enfrente al lugar donde funcionamos hoy en Aeroparque. Se trata de un predio cedido en comodato por La Tahona por 30 años. La construcción de este espacio nos permitirá tener la posibilidad de acceder a convenios estatales que facilitarán la formalización del proyecto a largo plazo.

Hasta 2017, año en que surgió Quebracho Aeroparque, no existía en el barrio ningún Centro Juvenil que pudiera ofrecer un lugar que generase un sentido de pertenencia a los adolescentes, planteando actividades deportivas y talleres que requieran que los jóvenes concurran asiduamente, permitiéndoles generar vínculos de confianza y de apoyo en el proceso de construcción de su identidad.

Las instalaciones actuales de Quebracho en este barrio nos han permitido llegar a muchos jóvenes, pero las condiciones son muy precarias y no nos permiten recibir la cantidad de adolescentes que el contexto requiere. Los beneficiarios directos de este proyecto son adolescentes de entre 12 y los 18 años, en situación socio-económica vulnerable.

La nueva sede tendrá una superficie de 450 metros cuadrados cubiertos y 85 semicubiertos. Incluirá un gimnasio de 190 metros cuadrados más un vestuario con seis cubículos de ducha y otros seis de baño. Habrá también un comedor para 50 chicos que se convertirá en dos aulas de apoyo escolar. Tendremos tres salas privadas para profesores, reuniones de padres y terapias. Además dispondremos de nuestra propia cocina con isla para posibles talleres gastronómicos y un almacén para guardar donaciones de alimentos. El proyecto está a cargo de Gómez Platero Arquitectos, a beneficio de Quebracho.

Agradecemos a todos los que han colaborado para que este proyecto sea posible sin perjuicio de que continuamos buscando apoyo económico para finalizar el proyecto. Quedamos a las órdenes para recibir su apoyo a través de nuestras distintas formas de contacto.

.

Cierre de año con una gran visita

En medio de los cierres de cursos, períodos especiales y clima de fin de año, tuvimos la oportunidad de, mediante convenio con el MIDES, recibir al Riojan Boxing Club de Bella Unión. En él, más de 100 niños y adolescentes practican boxeo de forma gratuita y son ayudados con sus estudios. Este proyecto es llevado adelante por Juan “Tito“ Macedo que junto a su mujer, se esfuerzan para mantener a los jóvenes alejados de la droga y motivados para superar las adversidades del día a día.

La visita comenzó el jueves 9 de diciembre luego de viajar toda la noche desde Bella Unión. Alrededor de las 14.30, los chicos de Quebracho Aeroparque los esperaron en el Parque Roosvelt para compartir de una tarde de juegos y actividades. Luego se reunieron todos en el centro de Aeroparque para compartir de una hamburgueseada.

Al otro día, el viernes, tuvimos la posibilidad de ir a la playa, esta vez junto a Quebracho Nicolich. Tito destacó la oportunidad para los chicos de poder conocer el mar y Montevideo en general. Luego de un rato, nos fuimos todos al centro para compartir un entrenamiento y cenar todos juntos.

En este momento, el Riojan Boxing Club se sustenta gracias al sueldo de Tito como municipal, por lo que cualquier ayuda es bienvenida. Se encuentran en plena reforma con el objetivo de tener todas las paredes de material. Además se necesitan recursos para asegurarles a los jóvenes la merienda día a día y ropa, especialmente calzado deportivo. Para ello, compartimos el número de teléfono para todo aquel que quiera colaborar con el proyecto del Riojan Boxing Club. También compartimos la breve entrevista que le realizamos a Tito.

Teléfono: 099 653 830

https://www.instagram.com/p/CXUkEr0pCFg/

.

¡Casa llena!

Los casos diarios de coronavirus, por suerte, empezaron a bajar. Nos vacunamos, pero nunca dejamos de cuidarnos. Poco a poco y con todas las medidas sanitarias correspondientes volvimos a recibir a los jóvenes en las dos sedes de Quebracho: Nicolich y Aeroparque. Y así estamos ahora, con las dos casas llenas y felices de volver a vernos las caras en persona, hacer deportes, compartir meriendas y mucho más.

Por supuesto, seguimos haciendo boxeo, nuestro deporte estrella. Volvieron las exhibiciones tanto en Nicolich como en Aeroparque. Pero no solo nos dedicamos al boxeo, sino que también estamos incursionando en el atletismo, con las prácticas que hacemos en las canchas del Richard Anderson. ¡Ya tenemos unos cuantos atletas en potencia!

También pudimos retomar nuestras cenas, una tradición que todos extrañábamos mucho. Una vez por semana, voluntarios de Quebracho preparan una rica cena para todos los jóvenes. Nos juntamos de tardecita y, además de los alimentos, compartimos logros, anécdotas e inquietudes.

Insistimos en la importancia de seguir cuidándonos, al tiempo que tratamos de estar cada vez más cerca.

.

Conservar y conocerse

La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) invitó a los padres de Quebracho a realizar un curso online gratuito para aprender a cocinar conservas de alimentos. Desde Quebracho Nicolich se sumó Mónica, de 43 años, quien además de ser la madre de uno de los jóvenes que asisten al centro juvenil y deportivo, trabaja como tallerista en esa sede.

A Mónica siempre le gustó la cocina y eso fue lo que estudió en la UTU. Pero egresó hace más de 20 años y desde entonces no retomó esa actividad. El curso de conservas era la excusa perfecta para volver. “Lo hice y me copé”, contó. Participó desde su casa, miró los videos y aprendió, a lo largo de los cinco módulos del curso, sobre rotulación de envases, higiene, entre otras cosas. Lo valoró como una experiencia muy positiva.

También se sumó Marta, de 35 años, mamá de Sofía, una de las más recientes incorporaciones de Quebracho Aeroparque. Al poco tiempo de inscribir a Sofía en el centro, a Marta se le ofreció un trabajo allí, en la parte de la cocina.

Los funcionarios de Quebracho Aeroparque tuvieron la idea de ofrecerle a algunos padres que tenían dificultades para conectarse y seguir el curso de conservas desde sus casas, reunirse en la misma sede y hacerlo desde allí. Marta fue una de las que aceptó esa invitación y, además de los aprendizajes técnicos, valoró haber podido conocer a otras familias y ayudarse unos a otros.

Mónica y Marta son dos mujeres muy cercanas a Quebracho y a nuestros jóvenes. En el caso de Mónica, tres de sus hijos ya egresaron de la sede de Nicolich, y el cuarto y más chico entró el año pasado. Su familia es parte de nuestra historia desde hace cinco años. “Es toda una historia de vida Quebracho para nosotros. Familiar, muy unido”, dijo. Y agregó que “es una ayuda muy buena para el barrio”.

La incorporación de Marta en Quebracho Aeroparque es más reciente. Empezó a trabajar allí en época de pandemia, el año pasado, pero ya se siente parte. “No tengo mucho más que agradecimiento, porque me dieron una oportunidad laboral cuando yo lo necesitaba”, expresó. Contó además que al principio había timideces, pero ahora los jóvenes ya la saludan, la llaman por su nombre y le preguntan qué preparó para la merienda.

.

Talleres para todos

Además de la presencialidad en los deportes, también volvimos a juntarnos para retomar nuestros talleres, algunos nuevos y otros ya tradicionales. Uno de ellos fue el que ofreció la ONG Jóvenes Fuertes, que nos ayuda a reconocer y potenciar los talentos que tenemos, con técnicas derivadas de la psicología positiva. Este taller ya se había hecho durante 2018 y 2019, se suspendió en 2020 por la emergencia sanitaria y ahora, por suerte, pudimos retomarlo y se estará desarrollando hasta diciembre.

También realizamos los talleres del ciclo Cuidar a quienes cuidan, que se ofrece cada dos meses para nuestros trabajadores y voluntarios.

Y se vienen muchos más para este último trimestre del año. Por ejemplo, en las dos sedes de Quebracho se ofrecerá un curso sobre comida saludable y cómo prepararla, a cargo de un nutricionista. Esta iniciativa parte de una donación de la empresa Merck y se extenderá hasta diciembre. El profesional de la nutrición estará acompañado de algunos empleados de la empresa que acompañarán de forma voluntaria.

Estas son solo algunas de las opciones de nuestro variado menú de talleres, en los que esperamos que se sumen cada vez más participantes. Aprenden ellos, aprendemos nosotros y Quebracho se mantiene unido.

.

Nuestro futuro desarrollador web

Nahuel Bica pasaba sus días “casi que aislado” en su cuarto. A veces con su computadora, otras veces jugando videojuegos. Él mismo admite que tenía pocos vínculos, poca vida social. En 2018 se unió a Quebracho y descubrió allí “una familia”. Contó que al ingresar hace tres años pudo crear “vínculos fuertes”, tanto con los trabajadores como con sus compañeros.

Quebracho lo motivó también a estudiar y formarse. Los trabajadores que estuvieron a su lado y lo acompañaron le hicieron ver que podría formarse y vivir de lo que le gusta. Hoy, con 18 años, estudia en la Escuela Superior de Informática, y ya está cursando su segundo año de bachillerato tecnológico. En paralelo, estudia inglés particular con una beca que obtuvo a través de Quebracho.

Además, hace poco tiempo comenzó un curso que le permitirá seguir aprendiendo sobre lo que estudia y reforzar su formación. Se trata de un curso de desarrollo web, financiado por un voluntario de Quebracho que, al ser un empresario de esa industria, se mantiene en contacto con Nahuel para estar enterado de los avances e inconvenientes que puedan presentarse. En la
actualidad, el curso funciona de forma virtual, con clases grabadas y mucho material práctico. “Esto tiene la ventaja de que puedo acoplar mis horarios para poder seguirlo, suelo dedicarle entre 9 y 10 horas semanales y a veces hasta 12”, dijo con mucho entusiasmo. “El curso me gusta, es muy dinámico, el profesor explica bien y usa ejemplos y proyectos reales”, resaltó.

Nahuel se imagina a futuro como desarrollador web. Lo tenía en mente desde antes de iniciar el curso, y eso fue lo que lo “terminó de convencer”, aseguró.

.

Vivencias adolescentes

Habla de la adolescencia, de los vínculos, de madurar y del significado de un abrazo. Con su cuento, que tituló “Lo que no vemos”, Kamila Arispe, de Quebracho Nicolich, buscó reflejar cómo se sienten a veces los adolescentes. “Cómo nos sentimos con respecto a las rupturas de relaciones, ya sean noviazgos o amistades, con el tema del liceo, con la sociedad y la vida misma. Quería demostrar cómo algunos factores (que para algunos quizás son medio bobos) llevan a la baja autoestima y a la falta de ánimo”, comentó.

Su cuento fue presentado en el marco del concurso “Tirate un cuento”, organizado por INAU, que cerró el 31 de mayo. Desde Quebracho se alentó a los adolescentes y jóvenes a presentarse a dicho concurso. Kamila nunca había escrito y tenía el convencimiento de que las letras no eran lo suyo:“prefiero mil veces los números”, decía. Pero algo dentro suyo le hizo expresar sentimientos y vivencias a través de un cuento que demostró su sensibilidad y que también, a través de las letras, de las palabras, puede expresarse muy bien. “Me gusta mucho compartir mis pensamientos, ideas y emociones con otras personas. Quería que fuese algo nuevo para mí pero también quería dar un mensaje a otras personas”, contó Kamila.

Es una narración con mucho diálogo, sobre un vínculo entre tres amigos. Está escrito en tercera persona, pero finaliza con un mensaje en el que se interpela directamente al lector. “Así que si tenés un amigo, familiar, alguien que te gusta o alguna otra persona que se distanciaron y la extrañás, enviale ese mensaje, abraza. Un abrazo parece algo tan simple pero es algo que te llena un montón. Así que deja el orgullo, miedo, lo que sea, y hacelo”, dice.

Kamila tiene 16 años y hace tres que asiste a Quebracho Nicolich. “Me ha ayudado, apoyado y me han abierto las puertas a miles de oportunidades”, resaltó. Y agregó que además los deportes y el estudio, ha podido disfrutar de “talleres de diversos temas, acampadas, meriendas compartidas” y muchas otras actividades.

La joven cursa quinto año de secundaria, orientación Biológica, en el Liceo N° 2 de Barros Blancos. Tiene como objetivo terminar el bachillerato y luego estudiar la carrera de Psicología, para dedicarse en un futuro a la atención de niños con autismo.

.

Virtuales o presenciales, pero siempre cerca

Con tapabocas, con distancia y de a poco, pudimos retomar la presencialidad que tanto extrañábamos. En mayo, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) nos otorgó la habilitación para comenzar a recibir a los jóvenes en nuestra sede de Nicolich y preparamos todo con ese fin. Optamos por recibir primero a los más vulnerables, y a quienes no les resultaba sencillo conectarse o mantener el vínculo a través de las plataformas virtuales. Les prestamos computadoras y, mientras el clima lo permitió, trabajamos al aire libre. Si bien el Quebracho virtual funcionó, y desde marzo ya estábamos acompañando a nuestros jóvenes en el área educativa, no todos podían mantener un contacto fluido.

Además en marzo empezaban las clases, y los voluntarios de Quebracho dieron todo de sí para que a nadie le faltara ningún útil escolar. A todos se les entregaron mochilas completas: con cuadernolas, cartuchera, lápices, marcadores y todo lo necesario para volver a estudiar un año más.

Quebracho también contribuyó a que a ninguna familia de los barrios Nicolich y Aeroparque le hiciera falta alimento durante esta pandemia. En este aspecto contamos con el apoyo de Canastas Uy, Uruguay Avanza, el Banco de Alimentos, Ble y Fucac. Con su colaboración hicimos llegar comida a todas las familias que lo necesitaban.

.

Sebastián Mila: primer bachiller de Quebracho Aeroparque

“No es que me enorgullezca ser el primero, lo que más más enorgullece es que pude cumplir mi meta”, cuenta este joven de 19 años, que en plena pandemia pudo terminar sus estudios en el Liceo Pando N°2. En quinto año eligió la orientación artística, y en sexto la de matemática y diseño.

Sebastián ingresó a Quebracho Aeroparque cuando tenía 16 años, motivado por la curiosidad que le generaba ese lugar al que asistían sus amigos hacía tanto tiempo. Además, a él siempre le había gustado hacer deportes. Boxeo, en particular, era algo que nunca había probado, pero sí veía por la tele. Quería saber si era así como se veía del otro lado de la pantalla, “puros shows”, según él. Pero cuando comenzó las prácticas, al cabo de un tiempo se dio cuenta de que no era así. Además de los cambios físicos, Sebastián reconoce que el boxeo lo ayudó a “obtener una buena disciplina” y “un control sobre sí mismo”.

Probó también otras actividades deportivas la sede de Aeroparque, como el atletismo, por ejemplo. “Pero no todo es deporte en Quebracho, admite. “Se puede decir que es de gran ayuda para los jóvenes que tienen dificultades con el estudio, ya que te dan muchas manos para que puedas alcanzar tus metas. Unas de las mejores cosas que tiene es el compañerismo, y que siempre te dan para adelante, todo el equipo”, agrega. Reconoce que los educadores y entrenadores de Quebracho Aeroparque fueron un motivador fundamental para que él pudiera terminar el bachillerato, y se muestra muy agradecido.

En la actualidad, el Centro Juvenil y Deportivo sigue colaborando con Sebastián y fomenta su gusto y habilidad por el boxeo, facilitándole la realización de un curso para convertirse en entrenador de ese deporte. Además, el joven tiene trabajo en un gimnasio y se está preparando para realizar una prueba que le permita ingresar a trabajar en Arbusta, una empresa de servicios tecnológicos.

Poco tiempo libre le queda a Sebastián entre el trabajo y el deporte, pero hay otra actividad que disfruta mucho y para la que, siempre que puede, busca hacerse un lugar. Tiene vocación por la música y escribe muy bien. Combina ambos talentos en la creación de sus propias canciones de rap, reggaetón y hip-hop. En uno de esos momentos, dedicó una canción a Quebracho:

“Sentados en la mesa, la oración del boxeador
Entre charlas y sonrisas, un momento halagador,
Escuchando los consejos del profesor,
Son como armas que nos llenan de valor.
Cada uno rinde a su propio nivel,
No nos fijemos en lo que hace el otro o aquel.
Creer en uno mismo, montañas mueve la fe,
Que la propia fe te arrastra y terminas en el plantel.
Quebracho es lo que ilumina el pasillo oscuro,
Esquivando obstáculos, derribando muros.
Hace que los jóvenes se sientan más seguros
Con sus decisiones, porque ellos son el futuro”.
.

¡Volvimos!

Durante el mes de febrero comenzaron las actividades en las dos sedes de Quebracho. En las primeras semanas, la lluvia no permitió todas las actividades en el exterior que hubiéramos querido, pero pasamos lindas jornadas de juegos de caja y talleres de cocina.

Dice el dicho que “siempre que llovió, paró”. Apenas salió el sol pudimos disfrutar de los espacios al aire libre en Nicolich y Aeroparque. Hicimos fútbol, tenis, voleibol. Y el 18 de febrero fuimos a la playa por primera vez con los jóvenes de ambas sedes, pero en grupos separados.

El 2021 promete ser un año con incertidumbres, en el que la pandemia y la vacunación van a dominar la agenda. Los jóvenes pudieron volver de forma presencial a sus centros educativos, y también a Quebracho, siempre respetando el distanciamiento, la higiene y los cuidados necesarios. Los alentamos a que vengan y les transmitimos la confianza de que los vamos a cuidar. Sabemos de la importancia que tiene el espacio para mucho de nuestros jóvenes, la oportunidad que implica el poder salir de los confinamientos por algunas horas y estar en un entorno cuidado y estimulante. Por esto es que es tan importante el mantener nuestras puertas abiertas mientras sea posible.

Con fe en nuestro equipo y en nuestros jóvenes, los Centros Juveniles y Deportivos de Quebracho Nicolich y Aeroparque iniciamos un año más de deportes, compañerismo, educación y grandes proyectos.

.

¡El 2021 viene con fuerza!

Tenemos un calendario repleto de actividades, talleres psicosociales y proyectos educativos. En el segundo semestre del año habrá talleres de orientación vocacional para nuestros jóvenes, sobre los que les contaremos más adelante. Como venimos haciendo, recibiremos en nuestras sedes a amigos y profesionales de distintas áreas, con quienes contamos para para motivar a los jóvenes.  La experiencia de años anteriores con este tipo de charlas ha sido excepcional y vamos a redoblar la apuesta.

Seguimos apostando a integrar a las familias, tanto de Nicolich como de Aeroparque. Algunos de ellos ya nos ayudan de forma activa y, tanto para ellos como para los que se integren en el próximo tiempo, ya estamos diseñando algún taller que se adapte a sus requerimientos.

En ambas sedes de Quebracho cuidamos a los jóvenes, a los funcionarios y voluntarios. Siempre apostamos a más. Así como invitamos a sumarse a las familias de los jóvenes, también queremos sumar más voluntarios en general, en todas las áreas. Tenemos aulas grandes y cumplimos con estrictos protocolos para cuidarnos entre todos. ¡Los esperamos!

.

¡CARRERA DE EQUIPOS 2020!

El sábado 17 de octubre comenzaron a llegar los equipos a las 8:00 de la mañana. A las 9:00 realizamos la charla técnica y 9:30 comenzaron las largadas. Las hicimos de a 1 equipo con una diferencia de 30 segundos en un orden dado por un sorteo.

El evento fue en el Establecimiento Los Tocayos, una chacra turística ubicada en la ruta 60 entre Pan de Azúcar y Minas. ¡Un paraíso!

Compitieron 27 equipos. El recorrido fue duro, pero muy disfrutable por los paisajes y lugares que recorrieron.

Al cierre compartimos un almuerzo a cargo de Ble: paella de mariscos y de tierra (con diferentes carnes). Al cierre entregamos los premios y cerramos con una charla de Roberto Canessa.

¡Un evento único para Quebracho! Estamos muy agradecidos con todas las empresas que se sumaron apoyando esta idea y nuestro Centro.

¡Que nos volvamos a encontrar en el 2021 con nuevos recorridos juntos!

.
ACÁ PODÉS VER FOTOS DEL EVENTO

¡Volvemos!

Porque nos dimos cuenta de que Quebracho es estar, es cercanía, es mirarnos a los ojos, jugar y aprender juntos. Estamos ansiosos por volver a encontrarnos con nuestros chicos. Por eso, desde el lunes 8 de junio, quienes formamos parte de este centro juvenil y deportivo, en sus dos sedes –Nicolich y Aeroparque­­– nos empezamos a preparar para volver a recibirlos, con todas las medidas de higiene y sanidad necesarias.

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) aprobó los protocolos requeridos para que pudiéramos volver a funcionar, y el próximo lunes 22 de junio volverá la alegría a Quebracho. Por el momento, en Nicolich podemos recibir hasta 24 chicos por día, en dos turnos de 12. La duración de cada turno no podrá superar las cuatro horas. En el centro de Aeroparque, la capacidad máxima es de 14 chicos, divididos en dos turnos de siete.

Los jóvenes concurrirán a su respectivo centro dos veces por semana. Un grupo irá los lunes y martes, y el otro los jueves y viernes.


En el mes de octubre se va a llevar a cabo la QUEBRACHO ADVENTURE RACE enfocada a empresas. Se trata de una competencia en equipos de trekking, MTB y otras pruebas. Las empresas que participen estarán colaborando con Quebracho ya que este año optamos por no hacer la cena anual. Además de la inscripción de equipos, las empresas tendrán la posibilidad de patrocinar el evento a través de distintas formas que iremos comunicando.


El mientras tanto: Quebracho virtual

La aparición de los primeros casos de Covid-19 en nuestro país nos obligó a cerrar las puertas de nuestros centros de Nicolich y Aeroparque. Tuvimos que dejar de vernos en persona, suspender los entrenamientos presenciales, las veladas multitudinarias y los abrazos. Pero, desde el primer momento, nos propusimos una misión: estar cerca.

A través de distintas plataformas digitales, mediante celulares y computadoras, logramos un encuentro muy estrecho con todas las familias que forman parte de Quebracho. Pudimos instalar aulas virtuales para que nuestros chicos siguieran aprendiendo. El horizonte de voluntarios se multiplicó, y se volvió infinito. Recibimos incluso el apoyo de algunas personas de Buenos Aires. Pudimos tener registros de los trabajos virtuales, un aspecto sobre el que destacamos un enorme crecimiento.

Estamos inmensamente agradecidos con todas las personas que donaron celulares y computadoras de excelente calidad, para que nadie quedara afuera de ese “Quebracho virtual”. También con todos los voluntarios y colaboradores que se pusieron a cocinar para cientos de personas. Gracias a ellos, pudimos hacer llegar un plato de comida a familias, no solo de Quebracho, sino de las zonas Nicolich y Aeroparque en general. Una verdadera muestra de amor y entrega.

En esta “nueva normalidad”, queremos rescatar y mantener las cosas buenas que nos dejaron la cuarentena y el distanciamiento social. Las herramientas virtuales seguirán siendo una forma de mantener un contacto estrecho y permanente con los chicos y sus familias. Estaremos más cerca que nunca.

Seguiremos ofreciendo alimento y leche. Con esto también buscaremos incentivar y animar la presencia de los chicos en ambos centros Quebracho. Cada vez que los chicos asistan, se les entregarán dos viandas de comida y un litro de leche, para que tengan suficiente para los días en los que no pueden concurrir. Dejamos de ofrecer las tradicionales canastas, para pasar a esta nueva modalidad.

Un logro de todos

Quebracho es lo mejor que le pasó al barrio”, opina Daniel Tabeira. Es de Nicolich, tiene 18 años y asiste a Quebracho desde hace cuatro años y medio. Nunca antes había practicado boxeo, pero había escuchado hablar del centro juvenil y deportivo de su barrio y, convencido por un amigo, empezó a entrenar allí.

“Daniel hizo un proceso bastante rápido en lo deportivo”, contó Gabriel, su entrenador. De nunca haber competido, pasó a ser campeón nacional de boxeo en 2019, y obtuvo un reconocimiento especial al mejor boxeador del torneo. En la actualidad, lleva 19 peleas acumuladas, algunas de ellas a nivel internacional. En más de una ocasión le tocó representar a la Selección Uruguaya de Boxeo, y llegó a ser campeón sudamericano. “Desde el primer momento, se notaba que tenía condiciones”, dijo Gabriel.

Estaba logrando una excelente carrera en el ámbito deportivo, con increíbles logros. Pero, en el ámbito educativo, Daniel había abandonado sus estudios. Esto generó preocupación en el equipo de Quebracho, que le explicó que no es sencillo vivir del boxeo en Uruguay. “Teníamos que buscar una estrategia fundamental para que pudiera estudiar y entrenar a la vez, pero estudiando algo que le gustara”, contó su entrenador.

Quebracho intentó buscar alguna carrera o curso vinculado con el deporte, para motivar a Daniel. Fue entonces que surgió la posibilidad de acceder a una beca en la Escuela Nacional de Entrenadores (Enade). Desde el 14 de febrero de este año, Daniel estudia allí para convertirse en entrenador personal e instructor de musculación.

Cuando se enteró de que había obtenido la beca, se puso muy contento. “Agradezco mucho a Quebracho por esta oportunidad que me está dando”, dijo. En la actualidad, por causa de la pandemia, tiene clases a través de la aplicación Zoom, que sigue con constancia. Sus jornadas de estudio van desde la mañana, cuando se despierta, hasta las seis de la tarde. Luego entrena dos horas en su casa.

“En Quebracho, cuando uno logra algo, el logro es de todos. Hay un equipo atrás trabajando, y cada uno aporta su grano de arena”, dijo Gabriel, orgulloso. “Él puede perfectamente estudiar y entrenar. Creo que acá se le va a brindar todo para que pueda hacerlo, tratando de buscar un equilibrio”, agregó.

Daniel se muestra muy motivado, tanto con sus estudios como con el boxeo. A futuro, le gustaría trabajar como entrenador, y continuar con su carrera como boxeador profesional. Para ello, contará siempre con el apoyo de Quebracho que es, para él, su “segunda familia”.

Quebracho en situación de COVID 19

A partir del viernes 20 de marzo, comenzamos los dos equipos a trabajar en modalidad a distancia. Esta situación de emergencia sanitaria nos lleva a reformular los procesos buscando no perder nuestra identidad y cuidando no desproteger ninguna situación. Estamos divididos en tres áreas, social, educativa y deportiva.

Entendimos que lo primero a atender era el área social. Hicimos un relevamiento exhaustivo de la situación de cada familia. Se vislumbró casi inmediatamente el deterioro en la economía de las familias. Muchas de ellas dedicadas a actividades del tipo “changas”, varias ya tenían parte de sus integrantes desocupados, otros entraron en la nueva modalidad de paro. Esto nos impulsó a que desde ese lunes 23 de marzo, comenzamos a hacer acuerdos con almacenes del barrio de manera de que  por medio de donaciones privadas lograr acercar canastas en forma semanal. Incluso para los casos de familias mas numerosas o en situación de mayor complejidad se le brinda dos veces por semana.  A partir del 15 de abril, por medio de CanastaUY, estamos enviando canastas al 70%  de la población que atiende Quebracho. (82% de Aeroparque y 60% de Nicolich)

El Equipo Social está en contacto diario con todas las familias de manera de detectar nuevas situaciones a que atender en lo referente a alimentos. Paralelamente, ésta área está atenta a otro tipo de situaciones que lamentablemente también se están viviendo, como lo es la violencia doméstica. Nos contactamos con profesionales que nos dan herramientas para poder abordar estas situaciones. Estamos en contacto permanente con los agentes del territorio trabajando en red. También problemáticas del tipo de consumo de drogas y alcohol. Asimismo en las intervenciones diarias se comenzó a encontrar situaciones tales como padres que no estimulan la continuidad de sus hijos en los centros educativos.

Los chicos son contactados en forma personal, via whatsaap en la mayoría de los casos, de manera de mantener la cercanía. El 100% de los chicos recibe un contacto por lo menos una vez por semana de alguno de los integrantes de los equipos, ya sea del área social, como del área educativa o deportiva.

El área educativa, está en contacto, desde el principio de esta situación, con los centros educativos, haciendo un relevamiento de las tareas que estuvieran mandando por las distintas plataformas, haciendo contacto con los chicos para acompañarlos en dichas tareas. Esta área se encuentra con el inconveniente que supone la escasez de conectividad, hay un porcentaje muy alto de los adolescentes que no cuenta con conectividad adecuada para atender las demandas de los centros educativos así como tampoco tener un contacto mas cercano con Quebracho. Así se comienza a hacer un relevamiento en cuanto a la tenencia de celulares, máquinas, wifi y datos.

Entendimos que debíamos afrontar el desembolso que supone darles conectividad a los chicos y por medio de donación, comenzamos a instalar datos móviles, entregar celulares que tuvieran la posibilidad de bajar zoom y en algunos casos, entregamos notebooks.

Actualmente estamos conectados con un 61% de los chicos por medio de aulas virtuales. Tenemos en funcionamiento 6 aulas zoom atendidas por profesor, educadores y un equipo numeroso de voluntarios. Nuestro objetivo es continuar entregando datos móviles y equipos adecuados de manera de poder hacer un acompañamiento de mayor profesionalismo y cercanía.

En forma paralela, el área deportiva, desde el principio está enviando diariamente a los chicos rutinas deportivas por distintos medios, ya sea redes o whatsaap. A partir del 24 de abril se comenzaron las aulas deportivas, tres veces por semana. Estas son atendidas por los profesores de boxeo y el profesor de atletismo y estamos en el proceso de implementar actividad deportiva para las familias.

No sabemos cuanto tiempo estaremos en esta modalidad, claramente no es la deseable, pero se intenta que todos los recursos de Quebracho, divididos en sus respectivas áreas continúen atendiendo a toda la población de la forma más cercana posible.

Mientras tantos, ¡nos cuidamos! ¡Nos quedamos en casa!