Qué hacemos
Apoyamos a los adolescentes de entre 12 y 18 años y guiamos en el camino.
Para esto trabajamos sobre tres ejes:
Deporte
Educación
Integración

El boxeo juega un papel fundamental en Quebracho. Desde principios del 2019 sumamos atletismo. El entrenamiento exige constancia, dedicación diaria, compromiso y perseverancia, que también resultan estimulantes para impulsar el estudio y el trabajo. Los adolescentes entrenan de lunes a viernes en las dos sedes del Centro con la guía de entrenadores profesionales.

Los adolescentes reciben apoyo educativo para progresar en el liceo y UTU y se dictan talleres de valores y cultura para promover su inserción social. Quebracho también respalda la formación profesional e inserción laboral. El equipo integrado por educadores fijos y voluntarios apoya las aspiraciones individuales de los adolescentes y los guía para encaminar su futuro.

Los voluntarios son la esencia de Quebracho. Brindan su tiempo como docentes, apoyan las actividades del gimnasio, en talleres, en apoyo liceal y en actividades recreativas como el fútbol y las cenas y actividades de cocina conjuntas con los chicos. Además, las familias de los adolescentes son parte de Quebracho que promueve su integración y apunta a ser una influencia positiva para el barrio. Hay actividades destinadas a la participación de toda la
familia como correcaminatas, ventas económicas y veladas de boxeo en las que los chicos pueden demostrar lo aprendido ante la comunidad.
Integración

Los voluntarios son la esencia de Quebracho. Brindan su tiempo como docentes, apoyan las actividades del gimnasio, en talleres, en apoyo liceal y en actividades recreativas como el fútbol y las cenas y actividades de cocina conjuntas con los chicos. Además, las familias de los adolescentes son parte de Quebracho que promueve su integración y apunta a ser una influencia positiva para el barrio. Hay actividades destinadas a la participación de toda la
familia como correcaminatas, ventas económicas y veladas de boxeo en las que los chicos pueden demostrar lo aprendido ante la comunidad.
¿Por qué el Boxeo?
El deporte es un buen mecanismo para educar en valores y el boxeo es un instrumento. El deporte es el que ordena la vida, exige ponerse objetivos delante y ya no entra en la rutina volver a casa de madrugada o los malos hábitos como las drogas. Al ser un deporte individual, no hay un equipo detrás que podrá suplir el bajo rendimiento de una persona. En el boxeo cada uno es responsable por su entrenamiento y su defensa personal. Así es un poco la vida al final del día, cada uno debe luchar para salir adelante.
Quebracho también promueve el equipo. Los adolescentes entrenan juntos, los entrenadores y voluntarios organizan salidas a correr para que los chicos salgan del barrio y conozcan otros lugares y otra gente. Por otra parte, la cercanía que se genera con los entrenadores en el boxeo permite que seamos influencia positiva para ellos, motivándolos a estudiar por ejemplo. El boxeo podría llegar a considerarse un deporte agresivo pero no es violento.
Para practicarlo hay que estar concentrado, tener disciplina, conducta y calcular cada movimiento, golpe propio y el del rival también. No es desenfrenado ni impulsivo. El boxeo trasmite valores como la constancia y el trabajo.
¿Por qué el Boxeo?
El deporte es un buen mecanismo para educar en valores y el boxeo es un instrumento. El deporte es el que ordena la vida, exige ponerse objetivos delante y ya no entra en la rutina volver a casa de madrugada o los malos hábitos como las drogas. Al ser un deporte individual, no hay un equipo detrás que podrá suplir el bajo rendimiento de una persona. En el boxeo cada uno es responsable por su entrenamiento y su defensa personal. Así es un poco la vida al final del día, cada uno debe luchar para salir adelante.
Quebracho también promueve el equipo. Los adolescentes entrenan juntos, los entrenadores y voluntarios organizan salidas a correr para que los chicos salgan del barrio y conozcan otros lugares y otra gente. Por otra parte, la cercanía que se genera con los entrenadores en el boxeo permite que seamos influencia positiva para ellos, motivándolos a estudiar por ejemplo. El boxeo podría llegar a considerarse un deporte agresivo pero no es violento.
Para practicarlo hay que estar concentrado, tener disciplina, conducta y calcular cada movimiento, golpe propio y el del rival también. No es desenfrenado ni impulsivo. El boxeo trasmite valores como la constancia y el trabajo.